DESCUBRIMIENTODE LOS ACIOS NUCLEÍCOS
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher , quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.
NUCLEOTIDO
Los nucleósidos son las unidades que forman los acidos nucleicos. Cada nucleótido es una molécula que está compuesta por la unión de tres unidades: un monosacárido de cinco carbonos (una pentosa, ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica (adenina, guanina) o pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (ácido fosfórico).
NUCLEOSIDO
Es la union formada por la pentosa y la base nitrogenada, Cuando lleva unido una unidad de fosfato al carbono 5' de la ribosa o desoxirribosa y dicho fosfato sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al carbono 3' del siguiente nucleótido; se denomina nucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)
ADN
El ADN es bicatenario,constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal o en forma circular.
La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones.
El ADN de algunos virus es monocatenario, es decir, está formado por un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.
ARN
El ARN diferencia del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes es ribosa en lugar de desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T, aparece A, G, C, U (es decir, uracilo en lugar de timina), Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN.
El ARN está constituido casi siempre por una única cadena (es monocatenario), aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y ARNr puede formar estructuras plegadas complejas. El ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, Para expresar dicha información, se necesitan varias etapas y, en consecuencia, existen varios tipos de ARN:
- El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula y actúa como intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma.
- El ARN de transferencia existe en forma de moléculas relativamente pequeñas y su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas.
- El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento del total del ARN) y se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen proteínas ribosómicas.
bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleico